RECUADRO 8

LOS PROCESOS DE REVISION POR PARES (PEER REVIEW)

El ejemplo más tradicional de un proceso de revisión por pares es el sistema de arbitraje con que cuentan las revistas científicas. En este caso, un producto anónimo de la actividad científica, un manuscrito, es juzgado por un pequeño número de colegas anónimos (pares), a quienes se reconoce tener la suficiente experticia como para pronunciarse sobre las cuestiones abordadas en el artículo. Las normas y criterios que ellos emplean en su juicio son los cánones provistos por los métodos y el conocimiento acumulado por la "buena ciencia" que predomina en la disciplina o especialidad de que se trata. Dichas normas no son, por lo habitual, explícitas. Ni siquiera podrían, muchas veces, transformarse en datos intersubjetivamente elaborados y compartidos. Ese grado inevitable de subjetividad involucrado en el juicio de los colegas es un componente esencial del proceso de revisión por pares.

Los proceso de revisión por pares se emplean hoy día, además, extensamente, en la evaluación de proyectos de investigación, frecuentemente como paso previo para su financiamiento por agencias públicas y/o organismos privados. En América Latina hay múltiples ejemplos de este uso.

En el caso de la evaluación institucional, la revisión por pares se define de una manera más laxa, involucrando todo tipo de juicio o apreciación emitida por una persona reconocida y autorizada para emitir ese juicio o apreciación.

En general, en este último caso los juicios evaluativos de pares pueden estar apoyados por los antecedentes provistos por los sistemas de información, bases de datos e indicadores de desempeño disponibles, que se reputan ser menos subjetivos y contener una mayor dosis de objetividad.

En la mayoría de los países - como en el caso de la acreditación de instituciones y programas en los Estados Unidos y Canadá, o de la evaluación académica practicada en Holanda, Francia y Gran Bretaña, o en la acreditación de universidades privadas en Chile a partir de 1990 o desde más temprano en la evaluación de los programas de posgrado en Brasil - se emplean pares que emiten juicios evaluativos sobre las respectivas instituciones, programas o procesos.

Frecuentemente, la evaluación institucional requiere la participación, en los procesos de revisión por pares, de personas que no son especialistas disciplinarios si no expertos calificados, por ejemplo en materias administrativas, financieras u organizacionales, o representativos de agencias que intervienen en el proceso, como los Gobiernos, la empresa o los colegios profesionales.

Entre las ventajas asociadas comúnmente con los procesos de revisión por pares se destaca que sólo mediante este procedimiento es posible obtener juicios válidos y directos sobre la calidad de productos o procesos, sin emplear indicadores que sólo reflejarían aproximada y parcialmente los aspectos cualitativos de aquellos. Además, se señala que la revisión por pares es flexible, pudiendo adaptarse a las tradiciones de las diversas disciplinas o, incluso, de sus diversos paradigmas o escuelas. Asimismo, que puede usarse, con adaptaciones mínimas, a diversos tipos de unidades, trátese de instituciones, programas, proyectos o productos.

Su mayor desventaja sería su inevitable carácter subjetivo. En efecto, los juicios que resultan de aplicar este procedimiento reflejan el resultado de procesos mentales inverificables de los jueces.

En el ámbito de la evaluación institucional, la mayoría de las experiencias internacionales muestra un uso combinado de procesos de revisión por pares e indicadores de desempeño.

Fuentes: Leo C. J. Goedegebuure, Peter A. M. Maassen & Don F. Westerheidjen (editors), Peer Review and Performance Indicators. Quality Assessment in Britain and Dutch Higher Education; Uitgerverij Lemma B. V., Utrecht, 1990. Hans A. Acherman, "Quality Assessment by Peer Review", Higher Education Management, Vol. 2/Nº 2, 1990